Radio Latina en Valencia | Aire Latino 88.5

Las líneas circulares de la EMT cambian de nombre a partir de febrero

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València ha anunciando que cambiarán su denominación a partir del 1 de febrero. De este modo, la 79 y la 80 (Grandes Vías) se renombrarán como C2, y la 89 y la 90 (Ronda Trànsits) serán la nueva C3. Tanto la C2 como la C3 especificarán el destino, y por tanto el sentido de la circulación, en el panel frontal de los autobuses, y este irá cambiando en función del punto en el que el usuario suba al transporte público. Según han anunciado este lunes el concejal de Movilidad Sostenible y presidente de la empresa, Giuseppe Grezzi, y la directora gerente de la EMT, Marta Serrano, el objetivo de este cambio es hacer “mucho más comprensible e intuitiva” la red. “Mucha gente ya llama a estas líneas de manera informal circulares”, ha afirmado el edil. Fuente: 20 Minutos

El lunes se retoman las clases en los colegios de manera presencial

El Gobierno y las comunidades autónomas acordaron este martes por unanimidad que la vuelta a las aulas se mantenga según el el calendario y el formato previsto:: el lunes día 10 en todas las etapas educativas y con presencialidad máxima, desde Infantil hasta la universidad. Pese a la explosión de contagios derivados de la variante ómicron, no se aplicará de manera inmediata ninguna medida de carácter excepcional, más allá de insistir en la prevención habitual: mascarilla, distancia y mantenimiento de los grupos burbuja. Tampoco se modifican los criterios organizativos, como aumentar los desdobles de aulas o la separación entre alumnos que no forman grupos estables, que sigue en 1,2 metros frente a los 1,5 del curso anterior. Así se decidió en la triple conferencia sectorial celebrada este martes que reunió de manera telemática a los ministros y consejeros autonómicos de Educación, Sanidad y Universidades. El único atisbo de novedad tiene que ver con la posibilidad de flexibilizar el protocolo de gestión de casos que se detecten en los centros, es decir, con las cuarentenas de los positivos y sus contactos. «Algunos consejeros lo han propuesto y se les ha contestado que siempre hemos ido abordando la actualización de los protocolos de la mano de los expertos», dijo la ministra Carolina Darias, que sí avanzó que se estudiará esta posibilidad, pero una vez se pronuncien la Ponencia de Alertas y la de Vacunas. Tal y como recogió Europa Press, el ministerio trabaja con un borrador que plantea que los contactos estrechos en Infantil y Primaria no tendrían que guardar aislamiento, como sucede en el caso de las personas vacunadas con la pauta completa, que en las próximas semanas llegará a todos los alumnos a partir de cinco años (1º de Primaria). Sería una forma de reducir drásticamente los confinamientos. Este borrador no se trató en el encuentro de este martes, y la ministra dejó claro que para el inicio del curso regirán las consideraciones vigentes. «Tenemos guías y protocolos de carácter general que son aplicables también en el ámbito educativo», destacó. Fuente: Las Provincias.

El Cuponazo de la ONCE deja en Valencia más de 9,2 millones de euros.

El Cuponazo de la ONCEha repartido en Valencia 9.225.000 euros en 10 cupones, uno de ellos agraciado con el premio mayor, de nueve millones de euros, y otros nueve cupones más, premiados con 25.000 euros cada uno. El vendedor de la ONCE José García García ha llevado la ilusión a Valencia, desde su punto de venta situado en la calle Paz de la capital del Turia. José, de 44 años, comercializa de forma ambulante las loterías responsables de la ONCE por comercios, bares y restaurantes de su zona de venta. José García mostró «emocionado» cuando recibió la noticia de que había repartido más de nueve millones con el Cuponazo, aunque afirmó no saber quién es la persona afortunada, ya que su clientela es variada, al ser una zona muy céntrica. Sí recuerda que el número premiado lo puso a la venta «de los primeros». Vendedor de la ONCE desde hace ocho años. José García es vecino de la localidad de Benaguacil, está casado y tiene dos hijos de ocho y un año. Quienes le conocen dicen de él que es una persona sencilla, muy trabajador y alegre.

Atención: Diego Costa es investigado por financiar red delictiva

(EFE) — El delantero hispano-brasileño Diego Costa, recientemente fichado por Atlético Mineiro, fue objeto de una operación policial que investiga diversas irregularidades cometidas a través de una página web de apuestas, según informó el portal Globo Esporte. La Policía Federal de Sergipe, estado brasileño donde nació Costa, desplegó un operativo contra la «supuesta práctica de explotación de juegos de azar, blanqueo de capitales, evasión de divisas y organización delictiva» en torno a la casa de apuestas «Esportenet», según indicó el medio señalado. La investigación se centra en los propietarios de esa plataforma, los operadores financieros y en el «supuesto financiador de esa red delictiva», que es «un jugador de fútbol», cuya identidad no fue divulgada. Según Globo Esporte ese futbolista sería Diego Costa, que milita en el Atlético Mineiro desde agosto pasado, después de rescindir su contrato con el Atlético de Madrid a finales de 2020. Los agentes han cumplido siete órdenes de registro y allanamiento en los estados brasileños de Sergipe, Bahía (noreste) y Sao Paulo (sureste). Uno de esos registros se cumplió en Lagarto, ciudad natal de Costa, según apuntó la Policía Federal, que no divulgó ni el lugar exacto de las diligencias ni la identidad de los investigados. Las autoridades brasileñas señalaron que en la primera fase de la operación, que ocurrió el 3 de marzo de este año, fueron aprehendidos documentos y equipos informáticos que permitieron llegar más lejos en la investigación. Con base a esas pruebas fue posible identificar «otras plataformas de apuesta» utilizadas por el grupo, que actuaba junto con «empresas» y otras personas, para «lavar dinero y evadir divisas», según el informe de la Policía. También fue constatada la participación de cambistas, que ayudaban a la «organización delictiva en el proceso de evasión de divisas», y de un «jugador de fútbol», que, «supuestamente, es el financiador de la red criminal», de acuerdo con la misma fuente. Esta nueva fase de la bautizada como «Operación Distracción» está concentrada en el «proceso de evasión de divisas, con foco en los cambistas y en el financiador» de la web de apuestas, que según Globo Esporte es Diego Costa. Costa, quien está actualmente está lesionado, firmó un contrato con el Atlético Mineiro, actual líder del Campeonato Brasileño, hasta diciembre de 2022. El ariete, también exjugador del Chelsea, estaba libre en el mercado desde que a finales de 2020 decidió poner fin a su trayectoria en el Atlético de Madrid, donde vivió sus mejores años como futbolista.  

Crisis carcelaria en Ecuador deja al menos 118 muertos y estado de excepción en todas las prisiones

(CNN Español) — La Policía de Ecuador informó este jueves en Twitter que subió a 116 el saldo de fallecidos tras el motín en el Centro Penitenciario de Guayas Número Uno, y que hay 79 heridos. El miércoles, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, había informado que 116 reclusos murieron en los enfrentamientos que estallaron el martes en la cárcel ubicada en las afueras de Guayaquil. El mandatario indicó que «todas son personas privadas de la libertad, no hay ningún personal civil, de cocina o de guías penitenciarios que hayan sido afectados en este lamentable suceso». Lasso decretó el estado de excepción en todo el sistema carcelario de Ecuador.

Multa de hasta 3.000 euros en Valencia por agresiones callejeras

València establecerá, a través de la nueva ordenanza de convivencia ciudadana, «la tolerancia cero contra cualquier tipo de agresión callejera», para las que impondrá sanciones de hasta 3.000 euros, ha afirmado el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano. «Los recientes casos de agresiones a personas por razón de su orientación sexual no tienen cabida» en esta ciudad, ha afirmado Cano en un comunicado, en el que destaca que el borrador de la nueva ordenanza no solo persigue «prevenir y actuar» frente a situaciones de discriminación por motivos xenófobos, racistas, sexistas, homófobos o de cualquier otra índole. Fuente: EFE.

‘Me fui’, la canción que une a Colombia y Venezuela con más de 15 artistas

16 artistas de Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Costa Rica, Ecuador y Perú se reunieron en torno a la canción que contaba la historia de Reymar Perdomo, una mujer que tuvo que emigrar de su país por la crisis sociopolítica que atraviesa. Lea también: Feid lanza el remix de ‘Ron’, dedicada al maltrato doméstico ‘Me fui’ reúne a San luis , Debi Nova, Victor Muñoz, Sebastian Yatra, Raquel Sofia, Juan Fernando Velasco, Ventino, Fonseca, Andres Cepeda, Fanny Lu, Leslie Shaw, Santiago Cruz, Silvestre Dangond, Mario Cáceres, Javier Ramirez y Reymar Perdomo en una sola canción, mostrando la solidaridad hacia la gente de Venezuela que ha tenido que dejar todo en su país para empezar de nuevo en tierras desconocidas. El periodista Daniel Samper publicó en su canal de YouTube el video con el numeral #UnChallengePorVenezuela y ha tenido tanta acogida que fue una de las primeras tendencias musicales en esta plataforma.

Accidente en València: Una joven de 17 años muere atropellada en la plaza de España

Una menor de 17 años ha muerto hoy después de que la pasada madrugada fuese atropellada en la salida del túnel de la Gran Vía Germanías hacia la plaza de España, en València, tal y como han señalado fuentes consultadas por este periódico y han confirmado fuentes del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). El accidente de tráfico se produjo en torno a las 3.40 horas de la pasada madrugada, cuando un vehículo atropelló a la joven por causas que aún están bajo investigación. El CICU recibió sobre las 3.45 horas un aviso del atropello, en el que la persona testigo del siniestro aseguraba que el coche implicado era un taxi. Sin embargo, según fuentes de la Policía Local, atestados investiga el accidente por parte de un turismo que no es un vehículo de servicio público y que era conducido por una mujer de 28 años. Como consecuencia del arrollamiento, la menor sufrió politraumatismos y heridas de extrema gravedad. El CICU movilizó una ambulancia del SAMU, cuyo equipo médico realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada a la víctima y logró recuperar sus constantes vitales. Posteriormente, ya estabilizada, trasladaron a la víctima del atropello en València en una ambulancia de Soporte Vital Avanzado hasta el Hospital La Fe, donde falleció al llegar debido a la gravedad de las lesiones que presentaba. Ahora, agentes de Atestados de la Policía Local de València trata de dilucidar qué ocurrió para que se produjese el atropello mortal en València. Según algunas fuentes consultadas por este periódico, la persona que conducía el coche que arrolló a la menor lo conducía una mujer de 28 años cuyo testimonio será clave para saber qué pasó.  

Así es Circular View, la noria gigante de Valencia que pretende coronar la Marina

La empresa proyecta una construcción de 123 metros de altura con una inversión cercana a los 120 millones de euros Valencia puede contar en un futuro con un nuevo referente arquitectónico y de ocio en plena Marina. Una construcción de 123 metros de altura, visible desde casi toda la ciudad, sería el proyecto que estudia alzar en esta zona la empresa Circular View. Bajo el mismo nombre la noria gigante de Valencia se encontraría ante el Veles e Vents y contaría con una inversión total que ronda los 120 millones de euros. Hasta 250 empleos crearía este megaproyecto en la Marina de Valencia que solo sería diez metros más bajo que el mundialmente conocido como London Eye en la capital británica. En las recreaciones virtuales se puede observar tanto las grandes dimensiones del proyecto como el impacto en la zona, dado que la noria gigante de Valencia tendría un diseño modernista, alejada del típico modelo de noria sin ejes ni radios. La noria de Valencia sería, por lo tanto, una gran estructura circular que no giraría, lo haría el anillo interior al que estarían sujetas las diferentes cabinas.

Dos adolescentes de Valencia se inventan una violación y que habían sido raptadas

Una de ellas dijo a la Policía que la secuestraron en un paso de cebra y la violentaron dos hombres Agentes de la Policía Nacional investigan a dos menores de 14 y 16 años, ambas de nacionalidad española, tras denunciar de forma falsa que las habían retenido y una de ellas, además, asegurar que había sido agredida sexualmente por dos hombres en Paterna y Xirivella, respectivamente. Finalmente se demostró que se lo habían inventado, según ha informado la Jefatura Superior de Policía. Las investigaciones se iniciaron al tener conocimiento los agentes que unas jóvenes, ambas menores de edad y de nacionalidad española, decían haber sido abordadas y retenidas ilegalmente. En el caso de Paterna, una joven asegurada que había sido abordada por dos hombres que circulaban en un vehículo todoterreno cuando cruzaba por un paso de peatones. Los hombres llegaron a luxarle un brazo e intentaron introducirla en el coche, pero no lo lograron gracias a la intervención de un vecino, relató. Durante las investigaciones, los agentes comprobaron «determinadas incoherencias» en el relato de los hechos realizado por la menor, además de averiguar que ningún vecino había intercedido en el supuesto intento de secuestro, por lo que, tras analizar todos los elementos, se llegó a la conclusión de que la menor no había sufrido ningún intento de detención ilegal. En Xirivella, otra menor denunció que había sido abordada por la espalda por un hombre a la salida del colegio y que le colocó algo en la nariz que hizo que perdiera el conocimiento. Según su versión, cuando despertó se vio en el interior de un vehículo en el que había dos hombres que la llevaron a un piso de València donde fue agredida sexualmente por ambos. En el transcurso de las investigaciones, mientras la menor era atendida en el hospital, los agentes observaron «incoherencias» en el relato de los hechos. Una vez acabado el examen forense, el análisis determinó que la joven no había sido violentada sexualmente, aunque la menor mantenía el relato de los hechos. Finalmente tras las investigaciones realizadas por los policías y la exposición de las pruebas, las menores manifestaron voluntariamente que se lo habían «inventado todo». Las jóvenes, sin antecedentes policiales, tras ser oídas en declaración, fueron advertidas de la obligación de comparecer ante la autoridad judicial cuando para ello fuesen requeridas.