Radio Latina en Valencia | Aire Latino 88.5

Fallece una de las niñas heridas en el accidente de la feria de Mislata

Una niña de 8 años ha fallecido después que anoche resultara herida al sufrir un accidente el castillo hinchable en el que jugaba en la feria de Mislata (Valencia), que fue levantado varios metros del suelo por una ráfaga de viento, según han informado fuentes de Sanidad y del Ayuntamiento de Mislata. Un total de nueve menores resultaron heridos, dos de ellos de gravedad, en este accidente, del que se están investigando las causas: cuatro de ellos fueron trasladados a dos centros hospitalarios de la ciudad con pronóstico reservado, y los otro cinco fueron atendidos en el hospital de Manises, quedando dos de ellos en observación. Desde Sanidad han informado de que a primera hora de este miércoles solo uno continúa hospitalizado con pronóstico reservado, mientras que otro, la niña de 8 años, ha fallecido. Los hechos ocurrieron en torno a las 20:00 horas de este martes, cuando el castillo hinchable de la feria de la localidad valenciana de Mislata se alzó a raíz de una ráfaga de viento. Fuente: Cope

El lunes se retoman las clases en los colegios de manera presencial

El Gobierno y las comunidades autónomas acordaron este martes por unanimidad que la vuelta a las aulas se mantenga según el el calendario y el formato previsto:: el lunes día 10 en todas las etapas educativas y con presencialidad máxima, desde Infantil hasta la universidad. Pese a la explosión de contagios derivados de la variante ómicron, no se aplicará de manera inmediata ninguna medida de carácter excepcional, más allá de insistir en la prevención habitual: mascarilla, distancia y mantenimiento de los grupos burbuja. Tampoco se modifican los criterios organizativos, como aumentar los desdobles de aulas o la separación entre alumnos que no forman grupos estables, que sigue en 1,2 metros frente a los 1,5 del curso anterior. Así se decidió en la triple conferencia sectorial celebrada este martes que reunió de manera telemática a los ministros y consejeros autonómicos de Educación, Sanidad y Universidades. El único atisbo de novedad tiene que ver con la posibilidad de flexibilizar el protocolo de gestión de casos que se detecten en los centros, es decir, con las cuarentenas de los positivos y sus contactos. «Algunos consejeros lo han propuesto y se les ha contestado que siempre hemos ido abordando la actualización de los protocolos de la mano de los expertos», dijo la ministra Carolina Darias, que sí avanzó que se estudiará esta posibilidad, pero una vez se pronuncien la Ponencia de Alertas y la de Vacunas. Tal y como recogió Europa Press, el ministerio trabaja con un borrador que plantea que los contactos estrechos en Infantil y Primaria no tendrían que guardar aislamiento, como sucede en el caso de las personas vacunadas con la pauta completa, que en las próximas semanas llegará a todos los alumnos a partir de cinco años (1º de Primaria). Sería una forma de reducir drásticamente los confinamientos. Este borrador no se trató en el encuentro de este martes, y la ministra dejó claro que para el inicio del curso regirán las consideraciones vigentes. «Tenemos guías y protocolos de carácter general que son aplicables también en el ámbito educativo», destacó. Fuente: Las Provincias.

Drástico cambio del tiempo en la Comunidad Valenciana, alerta amarilla para esta semana

Se avecina un brusco cambio del tiempo en la Comunitat Valenciana y ante ello Aemet ya ha activado un aviso amarillo que afecta a toda la provincia de Valencia, al norte de la provincia de Alicante y al interior sur de Castellón. Lunes Llega el gran cambio del tiempo. A las 03 horas se activa un aviso amarillo que afecta a toda la provincia de Valencia, interior sur de la provincia de Castellón y a todo el norte de la provincia de Alicante. El aviso estará vigente hasta las 16 horas por rachas muy fuertes de viento que podrían alcanzar y superar los 80 km/h en estas zonas sobre las que alerta Aemet, sin descartar que en el resto de la Comunitat también se registren rachas intensas. El cielo presentará intervalos de nubes bajas, tendiendo a poco nuboso con nubosidad alta de cara a la tarde. Las temperaturas, al aumentar la intensidad del viento de poniente, se elevarán hasta marcar los 25 grados en el litoral valenciano. Martes La previsión de Aemet indica que se registrarán rachas del oeste con intensidad fuerte o muy fuerte en toda la provincia de Valencia y norte de la de Alicante. Es por ello que Aemet repite para esta jornada el mismo aviso amarillo para toda la provincia de Valencia, todo el norte de la de Alicante e interior sur de la de Castellón por rachas superiores a 70km/h hasta las 14 horas. La jornada estará marcada por un inicio con intervalos de nubes altas que pasarán a dejar cielo poco nuboso o despejado. Las temperaturas mínimas descenderán ligeramente o se mantendrán sin cambios, mientras que las máximas aumentan en el tercio norte y descenderán en el resto, aunque seguirán siendo elevadas: 24 grados en Castellón y 22 de máxima en Alicante y Valencia. Miércoles Se espera que el viento del oeste disminuya a lo largo de la mañana. El cielo estará poco nuboso y se darán intervalos de nubosidad alta. Las temperaturas mínimas descenderán y las máximas aumentarán en puntos del interior regional, mientras que en la costa seguirán bajando, aunque de forma ligera. Fuente: Las Provincias  

Así quedan las restricciones para Nochevieja en la Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana afronta la Nochevieja en un nivel de riesgo extremo del coronavirus, con una incidencia de 813,63 casos en 14 días por cada 100.000 habitantes, de media, y sin embargo el presidente de la Generatlitat, Ximo Puig, aboga por las medidas solo de protección asumidas por la población, sin nuevas restricciones más duras. No obstante, los ayuntamientos principales de las tres provincias han optado por suspender las fiestas de Fin de Año con el fin de evitar las aglomeraciones que se forman con estas celebraciones de las Campanadas, en Valencia, Alicante, Elche, Burriana y Segorbe, entre otras muchas ciudades. La incidencia del coronavirus en la Comunidad Valenciana cae un 66% respecto a enero por la vacuna en Videos En total, hay 306 municipios de los 542 de la Comunidad Valenciana que superan el índice de 500 casos y se encuentran en riesgo extremo, según los últimos datos actualizados de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, a fecha de 23 de diciembre. En este contexto, la principales restriciciones en vigor para la recta final del año 2021, exactamente hasta el 31 de diciembre, son las siguientes: Pasaporte covid El documento que certifica la vacunación completa, haberse recuperado de la enfermedad o tener una prueba PCR negativa, es obligatorio para acceder a espacios cerrados como los locales de hostelería y ocio nocturno. En general, en cualquier local en cuyo interior no se pueda guardar la distancia de seguridad y se sirvan comidas o bebidas, como los servicios de catering. Igualmente, se debe presentar este certificado en cines, circos, piscinas cubiertas, gimnasios, así como en los conciertos, festivales de música y eventos similares. Mascarilla El uso de la mascarilla se generaliza para toda la población a partir de los seis años de edad, también al aire libre cuando no se puede guardar la distancia de seguridad, como novedad dictada desde el Gobierno central. Se mantiene, además, para todos los espacios interiores, incluido el transporte público y el coche privado (si los ocupantes no conviven en un mismo domicilio). Las excepciones son hacer deporte o cualquier actividad en espacios naturales, siempre con la distancia de 1,5 metros interpersonal, y también las personas dependientes con problemas respiratorios o para quienes el uso de la mascarilla sea incompatible con el ejercicio que realicen. Hostelería y ocio nocturno El máximo por mesa en la hostelería sigue fijado en diez personas, y en los bares, discotecas y locales de ocio nocturno ahora está permitido el baile, siempre con mascarilla y respetando también la distancia de seguridad. Otras normas que siguen en vigor son la prohibición de fumar en la vía pública, cuando no se puedan dejar dos metros de separación con los otros transeúntes. Esta limitación se aplica también a cigarrillos electrónicos y otros dispositivos parecidos. Fuente: ABC  

Multa de hasta 3.000 euros en Valencia por agresiones callejeras

València establecerá, a través de la nueva ordenanza de convivencia ciudadana, «la tolerancia cero contra cualquier tipo de agresión callejera», para las que impondrá sanciones de hasta 3.000 euros, ha afirmado el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano. «Los recientes casos de agresiones a personas por razón de su orientación sexual no tienen cabida» en esta ciudad, ha afirmado Cano en un comunicado, en el que destaca que el borrador de la nueva ordenanza no solo persigue «prevenir y actuar» frente a situaciones de discriminación por motivos xenófobos, racistas, sexistas, homófobos o de cualquier otra índole. Fuente: EFE.