Venezuela radicalizará cuarentena en seis estados y Caracas.

Venezuela radicalizará la semana próxima la cuarentena en seis estados, además de Caracas, ante la expansión del coronavirus en el país, tras una semana en la que se ha producido una reapertura parcial de la economía, anunció este jueves (18.06.2020) el presidente Nicolás Maduro. «El cordón sanitario hay que ampliarlo, eso es tarea de ya, ampliar el cordón sanitario sobre Colombia y Brasil, radicalizar la cuarentena de los próximos siete días, por lo menos, en Caracas, Miranda, Zulia, La Guaira, Aragua, Zulia y Bolívar», afirmó Maduro durante una reunión con el comité gubernamental encargado de frenar la expansión del COVID-19. Pese al anuncio, el mandatario no especificó las medidas que se adoptarán sino que declaró que serán «extraordinarias y especiales para radicalizar» la cuarentena «a fondo». Precisamente, Venezuela se encuentra en este momento viviendo siete días de reapertura parcial que debían ser seguidos por otra semana de cuarentena en un sistema al que el Gobierno denomina 7+7.
Se buscan seis personas para viajar gratis por el mundo: estos son los requisitos

Durante los últimos meses, varias han sido las compañías que han estado buscando candidatos y candidatas dispuestas a viajar por todo el mundo con todos los gastos pagados. Desde la agencia de viajes TourRadar, que todavía busca dos personas que se adentren en una aventura sin precedentes, hasta una familia afincada en Reino Unido, que requería un fotógrafo que les acompañara por todo el mundo. En esta ocasión, la empresa de viajes Busabout ha lanzado la propuesta The Great Travel Experiment. Una campaña mediante la que buscan a un total de seis personas para llevarlas de viaje durante 11 semanas por Europa, Estados Unidos o Asia con todos los gastos pagados y un salario. Concretamente a tresinstagramers y tres camarógrafos con conocimiento de edición de vídeo. Todo ello con el objetivo de filmar una aventura y narrar todo lo que sucede durante la misma. Escoge tu propia aventura Según recoge la compañía a través de su página web, los seis candidatos serán divididos en tres parejas (formadas por un instagramer y un camarógrafo) para vivir distintas aventuras: un viaje de costa a costa de Estados Unidos, un tour por Europa o un recorrido por los principales países del sudeste asiático. Desde San Francisco a Nueva York, de Barcelona a Atenas y de Bangkok a Hanoi. Al llegar a sus respectivos destinos, los seguidores de Instagram de la cuenta de Busabout serán los encargados de determinar las experiencias y actividades que llevarán a cabo los seleccionados. Todo ello para demostrar que los mejores planes surgen de situaciones espontáneas. De esta manera, la comunidad podrá escoger si su equipo bucea en un paraje exótico de Asia o si se adentran en el corazón de las distintas ciudades. Un viaje de 11 semanas Según ha dado a conocer la compañía, los candidatos seleccionados pasarán un total de 11 semanas recorriendo los distintos países de cada aventura. Un total de 152 días en los que podrán conocer más sobre de la cultura local y en los que vivirán experiencias únicas, marcadas siempre por la comunidad. Si quieres participar en esta iniciativa, tan solo tienes que subir un vídeo a YouTube, de un minuto de duración, en el que expliques (en inglés) de la forma más original posible, porque quieres participar en esta aventura. Una vez completado este proceso, acude a la página web de Busabout y rellena el formulario para poder participar en la experiencia. Todo ello antes del 8 de abril, último día para enviar las diferentes candidaturas.
La tele será gratis en los hospitales valencianos desde este viernes

Los pacientes valencianos ya no tendrán que pagar por ver la tele durante sus estancias en el hospital a partir de este viernes, 15 de febrero. Así lo han confirmado esta mañana desde la Conselleria de Sanidad. El servicio pasará a ser así gratis en todos los hospitales públicos de los 20 departamentos de salud de gestión directa de la Comunitat Valenciana, incluidos los hospitales de personas enfermas crónicas y de larga estancia. La medida implicará un coste cercano a los 1,2 millones de euros, en concepto de la gestión del servicio propiamente dicho y el mantenimiento integral de los 5.584 terminales implicados, incluyendo sus accesorios (mandos, pilas) y la instalación necesaria para su prestación. Esta medida se enmarca dentro del Plan de Dignificación de Infraestructuras y de la campaña de humanización de la sanidad, «buscando el mayor bienestar de usuarios y usuarias de la sanidad pública, y la universalización del servicio, público y gratuito», en palabras de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló. Por tanto, a partir de este sábado, «los pacientes, tanto en su cama como en los puestos de hospitalización, y sus familiares en las salas de espera, no tendrían que pagar de su bolsillo el servicio de televisión mientras estén ingresados». Más de 5.600 televisores En total, Sanidad garantizará el visionado de casi 5.600 terminales con la siguiente distribución: 2.231 en habitaciones individuales de los hospitales valencianos, 2.749 en habitaciones dobles, 318 en las salas de espera para familiares y 286 en los puestos de hospitalización. Por departamentos, son un total de 119 televisores en el Hospital de Vinaròs, 257 en el Hospital de La Plana, 240 en el Hospital General de Castellón y 95 en la Magdalena (711 terminales en toda la provincia de Castelló). En el Hospital de Sagunto son 172 terminales, en el Hospital Clínico de València 245, 15 en el Hospital de la Malvarrosa, 336 en el Hospital Arnau de Vilanova, 139 en el Hospital de Llíria, 865 en el Hospital La Fe, 45 en el Hospital de Requena, 452 en el Hospital Doctor Peset, 278 en el Hospital de Gandia, 238 en el Hospital de Xàtiva, 70 en el Hospital de Ontinyent, 99 en el Dr. Moliner, 81 en el Pare Jofre, 58 en el Hospital de La Ribera (3.093 en la provincia de València). En Alicante son 163 en el Hospital de Alcoi, 227 en el Hospital de Sant Joan, 261 en el Hospital de Elda, 443 en el Hospital General de Alicante, 219 en el Hospital de Elche, 145 en el Hospital de Orihuela, 132 en el Hospital Marina Baixa, 62 en La Pedrera, 128 en San Vicent del Raspeig (1.780 en la provincia de Alicante) Barceló ha matizado que, en el caso de los consorcios hospitalarios (Hospital Provincial de Castellón y Hospital General de València), la medida se aplicará a partir de la finalización del contrato actualmente en vigor. Cuatro euros diarios La titular de Sanidad ha explicado que, hasta la fecha, este servicio tenía un coste de unos cuatro euros diarios para los y las pacientes -la estancia media habitual por paciente es de 3 días- y estaba gestionado por empresas concesionarias que cobran al paciente por este servicio en caso de solicitarlo. «Con esto se pretende no solo hacer más llevadera la estancia de pacientes sino también reconocer la preocupación global por su bienestar y universalizar todos los servicios, tanto sanitarios como complementarios de la estancia, terminando con cualquier necesidad de copago por parte de usuarios y usuarias», ha afirmado.