Así quedan las restricciones para Nochevieja en la Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana afronta la Nochevieja en un nivel de riesgo extremo del coronavirus, con una incidencia de 813,63 casos en 14 días por cada 100.000 habitantes, de media, y sin embargo el presidente de la Generatlitat, Ximo Puig, aboga por las medidas solo de protección asumidas por la población, sin nuevas restricciones más duras. No obstante, los ayuntamientos principales de las tres provincias han optado por suspender las fiestas de Fin de Año con el fin de evitar las aglomeraciones que se forman con estas celebraciones de las Campanadas, en Valencia, Alicante, Elche, Burriana y Segorbe, entre otras muchas ciudades. La incidencia del coronavirus en la Comunidad Valenciana cae un 66% respecto a enero por la vacuna en Videos En total, hay 306 municipios de los 542 de la Comunidad Valenciana que superan el índice de 500 casos y se encuentran en riesgo extremo, según los últimos datos actualizados de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, a fecha de 23 de diciembre. En este contexto, la principales restriciciones en vigor para la recta final del año 2021, exactamente hasta el 31 de diciembre, son las siguientes: Pasaporte covid El documento que certifica la vacunación completa, haberse recuperado de la enfermedad o tener una prueba PCR negativa, es obligatorio para acceder a espacios cerrados como los locales de hostelería y ocio nocturno. En general, en cualquier local en cuyo interior no se pueda guardar la distancia de seguridad y se sirvan comidas o bebidas, como los servicios de catering. Igualmente, se debe presentar este certificado en cines, circos, piscinas cubiertas, gimnasios, así como en los conciertos, festivales de música y eventos similares. Mascarilla El uso de la mascarilla se generaliza para toda la población a partir de los seis años de edad, también al aire libre cuando no se puede guardar la distancia de seguridad, como novedad dictada desde el Gobierno central. Se mantiene, además, para todos los espacios interiores, incluido el transporte público y el coche privado (si los ocupantes no conviven en un mismo domicilio). Las excepciones son hacer deporte o cualquier actividad en espacios naturales, siempre con la distancia de 1,5 metros interpersonal, y también las personas dependientes con problemas respiratorios o para quienes el uso de la mascarilla sea incompatible con el ejercicio que realicen. Hostelería y ocio nocturno El máximo por mesa en la hostelería sigue fijado en diez personas, y en los bares, discotecas y locales de ocio nocturno ahora está permitido el baile, siempre con mascarilla y respetando también la distancia de seguridad. Otras normas que siguen en vigor son la prohibición de fumar en la vía pública, cuando no se puedan dejar dos metros de separación con los otros transeúntes. Esta limitación se aplica también a cigarrillos electrónicos y otros dispositivos parecidos. Fuente: ABC
Muere en prisión Raúl Baduel, el general venezolano que desafió a Hugo Chávez

(El País.es) — El general venezolano Raúl Isaías Baduel (Guárico, 1955-2021), ministro de Defensa de Hugo Chávez y, años más tarde, uno de los adversarios más esclarecidos del Gobierno venezolano en el terreno militar, ha muerto en la cárcel víctima de la covid-19. Baduel, de 66 años, había estado preso en la cárcel militar de Ramo Verde y luego en La Tumba, una celda de máxima seguridad célebre por sus draconianas condiciones en uno de los sótanos del Servicio Bolivariano de Inteligencia. Posteriormente, fue trasladado a El Helicoide. Desde 2019 estaba en una cárcel de máxima seguridad en el Fuerte Tiuna, importante plaza militar en Caracas. “Lamentamos el fallecimiento de Raúl Isaías Baduel de un paro cardiorrespiratorio producto de la covid-19, que ocurrió mientras se aplicaban los cuidados médicos correspondientes y había recibido la primera dosis de la vacuna. Transmitimos nuestras condolencias a sus familiares y amigos”, informó Tarek William Saab, fiscal general del régimen chavista.