Radio Latina en Valencia | Aire Latino 88.5

¿Bebé a bordo? Por esta foto crecen rumores de que Anuel AA y Yailin esperan su primer hijo

Desde que anunciaron su noviazgo, Anuel AA y su novia, Yailin la más viral, se han convertido en una de las parejas más polémicas y populares en redes sociales, esto no solo por el triángulo amoroso que protagonizan con la exnovia del puertorriqueño, Karol G, sino también por la particular forma de exponer su amor, convirtiéndose en blanco de críticas. Pese a tener cientos de detractores que a diario se despachan en contra de ellos, la pareja de famosos ha demostrado que no nada ni nadie que los pueda separar y que además se encuentran disfrutando de las mieles del amor. Incluso en varias ocasiones le han hecho saber a sus seguidores su deseo de tener un hijo y ante la insistencia, hizo que se comenzara a rumorar que la pareja ya estaría embarazada. Sin embargo, recientemente estas especulaciones crecieron aún más luego de que la dominicana pusiera como perfil en su cuenta de Instagram una particular imagen. Según se logra ver, en la instantánea, se ven a ambos artistas en caricatura dándose un apasionado beso. Pero, lo que más llamó la atención de los internautas es que que sobre ellos se posa una cigüeña, la cual sostiene una bolsa con un signo de interrogación y los colores, rosado y azul. Mientas algunos usuarios aplauden a la pareja y los felicita por la posible noticia del nuevo integrante de su familia, otros tantos reprochan la “grotesca” forma en que decidieron hacer el anuncio y lo rápido que avanza su relación. “Qué anunció más ordinario, que bendición, pero q decepción” – “Si es verdad, pobre criatura.” – “Dios ten piedad que no se reproduzcan🙌”- “Tiene cuántos meses diciendo lo mismo…le creo cuando nazca el bebé” – “Que corriente 🤮”, fueron algunos de los comentarios en la publicación.  

Jornaleros contratados en Honduras para la campaña de la fresa se sientes «decepcionados»

Cuando Rigoberto* supo que era uno de los 250 hondureños seleccionados en su país para trabajar en Huelva durante la campaña de la fresa, pensó en su casa destruida por las últimas tormentas tropicales en Honduras, en sus fincas arrasadas por las plagas y en sus niñas enfermas. Celebró la noticia como «una oportunidad» para ayudar a su familia. Después de hacer varios cálculos, decidió que valía la pena el largo viaje a España y los gastos no incluidos en la oferta, en comparación con el salario recibido. Su objetivo era, dice, arreglar su vivienda aún dañada por los efectos de los desastres climáticos que azotaron el país en 2020. Pero ahora, tras la primera nómina recibida, ni a él ni a sus compañeros les salen las cuentas. «Cuando nos entrevistaron en Honduras nos dijeron que íbamos a cobrar alrededor de 1.400 lempiras al día (50 euros), pero aquí nos hemos encontrado que no estamos ganando eso, sino que, con todos los gastos, recibimos unas 1.141 lempiras (41 euros/día)», asegura el jornalero hondureño, contratado por la empresa Agromartín. No tiene queja con el trato recibido pero, según explica, a su llegada se ha producido un choque de expectativas. «Allá no nos explicaron que esa cantidad correspondía al sueldo sin deducciones. Nos dijeron que solo tendríamos que pagar la alimentación. Ahora nos encontramos que, además de los impuestos, nos quitan el coste de luz y gas», protesta el trabajador por teléfono desde Huelva, mientras se escuchan de fondo quejas de otros compañeros. Mario* trabaja en Doñana 1998, la segunda de las dos compañías que ya tienen a jornaleros hondureños trabajando en sus fincas. Su queja se centra también en la diferencia entre el salario «comprometido» y el obtenido. «Nos dijeron que cobraríamos 50 euros al día y ahora nos vienen con esto. En el contrato que firmamos no decía nada de salario, nos fiamos. Ahora nos dicen que ganaremos alrededor de 40 euros al día y que podremos estar aquí hasta el cierre de campaña, así que no sabemos ni el tiempo que vamos a poder trabajar», dice el jornalero, procedente del departamento de Santa Bárbara, zona cafetera de Honduras. El contrato firmado en origen, al que ha accedido este medio, cita que su trabajo será remunerado «según convenio». «Nadie nos dio el convenio, no lo leímos, no sabíamos ni a qué se refería», reconoce el empleado, de familia humilde. Ambos temporeros forman parte del primer contingente de jornaleros contratados en Honduras y llegados a España en el marco del programa de gestión colectiva de contrataciones en origen (GECCO), a través de un proyecto piloto por el que 250 trabajadores hondureños (de los que han llegado 24, repartidos en dos empresas) y 250 ecuatorianos (de los que 44 ya están en Huelva) trabajarán durante la campaña de recolección de los frutos rojos. Su llegada se suma a la habitual contratación temporal de más de 12.000 temporeras procedentes de Marruecos, de las que ya han llegado 800, según las últimas cifras del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Qué dice la orden del proyecto El proyecto piloto obliga a los empresarios a pagar el viaje de ida a España, mientras que el empleado corre a cargo del billete de vuelta, un gasto que los jornaleros consultados sí conocían y han contemplado en sus cuentas antes de tomar la decisión de trabajar en nuestro país. La empresa debe proporcionar «alojamiento durante el trabajo» y «garantiza Salario Mínimo Interprofesional en su contrato», según apuntan fuentes de la Secretaría de Estado de Migraciones, responsable de la gestión del programa en materia migratoria. A nivel laboral, el detalle de las condiciones de trabajo y de alojamiento depende de las empresas participantes, explican las mismas fuentes. La Organización Internacional de las Migraciones, a través de una subvención del Ministerio de Migraciones, tiene la misión de «verificar que todos esos alojamientos» cumplan una serie de recomendaciones incluidas en la orden que regula el programa de contratación en origen. Agromartín, una de las dos empresas que ha contratado a los 24 jornaleros hondureños que ya han llegado a España, confirma una deducción de 1,9 euros al día de luz y gas a cada jornalero, es decir, 57 euros mensuales. Según defiende el gerente de la empresa, el cobro del suministro de gas y luz está amparado por el convenio colectivo del campo en la provincia de Huelva. El documento habla de la obligación del empresario a facilitar un alojamiento «gratuito» en «condiciones dignas», pero no realiza mención alguna sobre este tipo de gasto, según ha comprobado este medio. La organización Freshuelva, que representa a esta compañía y formó parte del proceso de selección, no ha respondido a las preguntas de elDiario.es. Tres trabajadores hondureños de Agromartín niegan haber sido informados de su deber de pagar la luz y el gas antes de su llegada a España. «No sé si es legal o no, pero no nos avisaron en Honduras. Nos lo dijeron cuando llegamos. Nos parece un gasto excesivo. Solo usamos un ‘foquito’ para iluminar el cuarto y muchos días el agua caliente no funciona, ya hemos tenido que avisar varias veces para que nos lo arreglasen», sostiene Rigoberto. En la vivienda proporcionada por la empresa viven 16 jornaleros, por lo que en total les quitarían 912 euros al mes para financiar los gastos derivados de luz y gas. Tres temporeros contratados por Agromartín también aseguran que la compañía les ha cobrado alrededor de 10 euros por persona por un test de antígenos realizado a su llegada a Huelva. Según la orden que regula el programa, «las realizaciones de aquellas medidas dirigidas a dar cumplimiento a los requisitos de control sanitario para el SARS-COV-2 exigidos en el control fronterizo, o en los desplazamientos intermedios, que establezca la autoridad sanitaria competente, asumiendo el coste que derive de las mismas». La empresa lo niega. «Casi gano lo mismo que en Honduras» José Antonio* se plantea regresar a su país sin finalizar el contrato. «Vinimos aquí con muchas metas, dejamos hasta deudas

Las líneas circulares de la EMT cambian de nombre a partir de febrero

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València ha anunciando que cambiarán su denominación a partir del 1 de febrero. De este modo, la 79 y la 80 (Grandes Vías) se renombrarán como C2, y la 89 y la 90 (Ronda Trànsits) serán la nueva C3. Tanto la C2 como la C3 especificarán el destino, y por tanto el sentido de la circulación, en el panel frontal de los autobuses, y este irá cambiando en función del punto en el que el usuario suba al transporte público. Según han anunciado este lunes el concejal de Movilidad Sostenible y presidente de la empresa, Giuseppe Grezzi, y la directora gerente de la EMT, Marta Serrano, el objetivo de este cambio es hacer “mucho más comprensible e intuitiva” la red. “Mucha gente ya llama a estas líneas de manera informal circulares”, ha afirmado el edil. Fuente: 20 Minutos

‘Sincero’ el nuevo single del ‘Rey’ Don Omar

El veterano reguetonero puertorriqueño Don Omar, autodenominado «El rey» del reguetón, lanzó su nuevo tema y video musical, «Sincero», el tercer sencillo que conocemos tras su asociación con Saban Music Group. «Este tema narra la historia de un hombre que está vulnerable al perder a su pareja y ella no darle esperanzas para un regreso», dijo Don Omar en un comunicado de prensa. En el 2021 Don Omar regresó con los sencillos «Flow HP» junto al rapero Residente y «Se menea» con Nio García, el Don este 2022 presenta «Sincero» una canción romántica con un ritmo urbano y una letra contagiosa «que sin duda alguna, se convertirá en otro clásico en la carrera del ídolo puertorriqueño», destaca el comunicado. Aquí tienes el vídeo de ‘Sincero’. El videoclip de ‘Sincero’ fue protagonizado por la actriz cubana Rachell Vallori. Además fue filmado en la ciudad de Los Ángeles y dirigido por My_Oldskyn y Harold de la casa productora «36», bajo la producción ejecutiva de Ariel Rivas y Gustavo López. Además del lanzamiento de este nuevo tema, Don Omar se prepara para su presentación del 29 de enero en el espectáculo Calibash que se celebrará en la ciudad de Las Vegas y en el que también participarán otros artistas urbanos como Maluma, Farruko, El Alfa y Karol G. Fuente: EFE

Fallece una de las niñas heridas en el accidente de la feria de Mislata

Una niña de 8 años ha fallecido después que anoche resultara herida al sufrir un accidente el castillo hinchable en el que jugaba en la feria de Mislata (Valencia), que fue levantado varios metros del suelo por una ráfaga de viento, según han informado fuentes de Sanidad y del Ayuntamiento de Mislata. Un total de nueve menores resultaron heridos, dos de ellos de gravedad, en este accidente, del que se están investigando las causas: cuatro de ellos fueron trasladados a dos centros hospitalarios de la ciudad con pronóstico reservado, y los otro cinco fueron atendidos en el hospital de Manises, quedando dos de ellos en observación. Desde Sanidad han informado de que a primera hora de este miércoles solo uno continúa hospitalizado con pronóstico reservado, mientras que otro, la niña de 8 años, ha fallecido. Los hechos ocurrieron en torno a las 20:00 horas de este martes, cuando el castillo hinchable de la feria de la localidad valenciana de Mislata se alzó a raíz de una ráfaga de viento. Fuente: Cope

El lunes se retoman las clases en los colegios de manera presencial

El Gobierno y las comunidades autónomas acordaron este martes por unanimidad que la vuelta a las aulas se mantenga según el el calendario y el formato previsto:: el lunes día 10 en todas las etapas educativas y con presencialidad máxima, desde Infantil hasta la universidad. Pese a la explosión de contagios derivados de la variante ómicron, no se aplicará de manera inmediata ninguna medida de carácter excepcional, más allá de insistir en la prevención habitual: mascarilla, distancia y mantenimiento de los grupos burbuja. Tampoco se modifican los criterios organizativos, como aumentar los desdobles de aulas o la separación entre alumnos que no forman grupos estables, que sigue en 1,2 metros frente a los 1,5 del curso anterior. Así se decidió en la triple conferencia sectorial celebrada este martes que reunió de manera telemática a los ministros y consejeros autonómicos de Educación, Sanidad y Universidades. El único atisbo de novedad tiene que ver con la posibilidad de flexibilizar el protocolo de gestión de casos que se detecten en los centros, es decir, con las cuarentenas de los positivos y sus contactos. «Algunos consejeros lo han propuesto y se les ha contestado que siempre hemos ido abordando la actualización de los protocolos de la mano de los expertos», dijo la ministra Carolina Darias, que sí avanzó que se estudiará esta posibilidad, pero una vez se pronuncien la Ponencia de Alertas y la de Vacunas. Tal y como recogió Europa Press, el ministerio trabaja con un borrador que plantea que los contactos estrechos en Infantil y Primaria no tendrían que guardar aislamiento, como sucede en el caso de las personas vacunadas con la pauta completa, que en las próximas semanas llegará a todos los alumnos a partir de cinco años (1º de Primaria). Sería una forma de reducir drásticamente los confinamientos. Este borrador no se trató en el encuentro de este martes, y la ministra dejó claro que para el inicio del curso regirán las consideraciones vigentes. «Tenemos guías y protocolos de carácter general que son aplicables también en el ámbito educativo», destacó. Fuente: Las Provincias.

Drástico cambio del tiempo en la Comunidad Valenciana, alerta amarilla para esta semana

Se avecina un brusco cambio del tiempo en la Comunitat Valenciana y ante ello Aemet ya ha activado un aviso amarillo que afecta a toda la provincia de Valencia, al norte de la provincia de Alicante y al interior sur de Castellón. Lunes Llega el gran cambio del tiempo. A las 03 horas se activa un aviso amarillo que afecta a toda la provincia de Valencia, interior sur de la provincia de Castellón y a todo el norte de la provincia de Alicante. El aviso estará vigente hasta las 16 horas por rachas muy fuertes de viento que podrían alcanzar y superar los 80 km/h en estas zonas sobre las que alerta Aemet, sin descartar que en el resto de la Comunitat también se registren rachas intensas. El cielo presentará intervalos de nubes bajas, tendiendo a poco nuboso con nubosidad alta de cara a la tarde. Las temperaturas, al aumentar la intensidad del viento de poniente, se elevarán hasta marcar los 25 grados en el litoral valenciano. Martes La previsión de Aemet indica que se registrarán rachas del oeste con intensidad fuerte o muy fuerte en toda la provincia de Valencia y norte de la de Alicante. Es por ello que Aemet repite para esta jornada el mismo aviso amarillo para toda la provincia de Valencia, todo el norte de la de Alicante e interior sur de la de Castellón por rachas superiores a 70km/h hasta las 14 horas. La jornada estará marcada por un inicio con intervalos de nubes altas que pasarán a dejar cielo poco nuboso o despejado. Las temperaturas mínimas descenderán ligeramente o se mantendrán sin cambios, mientras que las máximas aumentan en el tercio norte y descenderán en el resto, aunque seguirán siendo elevadas: 24 grados en Castellón y 22 de máxima en Alicante y Valencia. Miércoles Se espera que el viento del oeste disminuya a lo largo de la mañana. El cielo estará poco nuboso y se darán intervalos de nubosidad alta. Las temperaturas mínimas descenderán y las máximas aumentarán en puntos del interior regional, mientras que en la costa seguirán bajando, aunque de forma ligera. Fuente: Las Provincias  

La Fiscalía pide 130 años de cárcel para el presunto asesino en serie de Marta Calvo

Es una de las mayores penas conjuntas solicitadas en la historia de la justicia valenciana en un caso penal. La fiscal de Valencia que ha asumido la acusación pública en el caso de Marta Calvo pide que el sospechoso del crimen pase 130 años en prisión. Y no sólo por ella, sino por las otras muchas mujeres que precedieron a la joven de Estivella: Lady Marcela Vargas, Arliene Ramos, ambas muertas, y otras ocho que sobrevivieron a la supuesta técnica homicida del sospechoso, consistente en introducir cocaína en los genitales a las mujeres con las que se citaba para encuentros sexuales. En los casos de Marta, Lady Marcela y Arliene, la fiscal defenderá en el juicio que Jorge Ignacio abusó sexualmente de ellas para matarlas. Y por cada caso que acabó en muerte pide una pena de 15 años de cárcel. Pero en los últimos tres años antes de que el caso de Marta Calvo acabara con su arresto, el periplo sexual y criminal de Jorge entre Valencia y Manuel dejó un reguero de víctimas: una estela de lo que la fiscal considera «abuso sexual para cometer lesiones» y que sufrieron ocho mujeres en la provincia de Valencia durante las citas con el sospechoso. En cada uno de estos casos, los de las supervivientes, la acusadora pública reclama penas de 10 años de prisión. Además, la fiscal contempla un cuarto delito en el caso criminal: el delito contra la salud pública, pues Jorge empleaba importantes cantidades de cocaína en roca para sus supuestos propósitos sexuales y homicidas. En el caso de los crímenes, el Ministerio Público no reclama la prisión permanente revisable que sí piden las acusaciones particulares que defienden a los padres de Marta y a las familias de Lady Marcela y Arliene Ramos. Pero sí aprecia la agravante de género que también contempla el resto de partes personadas. Además de las penas de prisión, la fiscal incluye en su petición cuantiosas indemnizaciones a las víctimas o a sus parientes. Fuente: Las Provincias

Así quedan las restricciones para Nochevieja en la Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana afronta la Nochevieja en un nivel de riesgo extremo del coronavirus, con una incidencia de 813,63 casos en 14 días por cada 100.000 habitantes, de media, y sin embargo el presidente de la Generatlitat, Ximo Puig, aboga por las medidas solo de protección asumidas por la población, sin nuevas restricciones más duras. No obstante, los ayuntamientos principales de las tres provincias han optado por suspender las fiestas de Fin de Año con el fin de evitar las aglomeraciones que se forman con estas celebraciones de las Campanadas, en Valencia, Alicante, Elche, Burriana y Segorbe, entre otras muchas ciudades. La incidencia del coronavirus en la Comunidad Valenciana cae un 66% respecto a enero por la vacuna en Videos En total, hay 306 municipios de los 542 de la Comunidad Valenciana que superan el índice de 500 casos y se encuentran en riesgo extremo, según los últimos datos actualizados de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, a fecha de 23 de diciembre. En este contexto, la principales restriciciones en vigor para la recta final del año 2021, exactamente hasta el 31 de diciembre, son las siguientes: Pasaporte covid El documento que certifica la vacunación completa, haberse recuperado de la enfermedad o tener una prueba PCR negativa, es obligatorio para acceder a espacios cerrados como los locales de hostelería y ocio nocturno. En general, en cualquier local en cuyo interior no se pueda guardar la distancia de seguridad y se sirvan comidas o bebidas, como los servicios de catering. Igualmente, se debe presentar este certificado en cines, circos, piscinas cubiertas, gimnasios, así como en los conciertos, festivales de música y eventos similares. Mascarilla El uso de la mascarilla se generaliza para toda la población a partir de los seis años de edad, también al aire libre cuando no se puede guardar la distancia de seguridad, como novedad dictada desde el Gobierno central. Se mantiene, además, para todos los espacios interiores, incluido el transporte público y el coche privado (si los ocupantes no conviven en un mismo domicilio). Las excepciones son hacer deporte o cualquier actividad en espacios naturales, siempre con la distancia de 1,5 metros interpersonal, y también las personas dependientes con problemas respiratorios o para quienes el uso de la mascarilla sea incompatible con el ejercicio que realicen. Hostelería y ocio nocturno El máximo por mesa en la hostelería sigue fijado en diez personas, y en los bares, discotecas y locales de ocio nocturno ahora está permitido el baile, siempre con mascarilla y respetando también la distancia de seguridad. Otras normas que siguen en vigor son la prohibición de fumar en la vía pública, cuando no se puedan dejar dos metros de separación con los otros transeúntes. Esta limitación se aplica también a cigarrillos electrónicos y otros dispositivos parecidos. Fuente: ABC  

Cómo recuperar los videos de Tik Tok que se te hayan pasado sin guardar

TikTok se ha convertido en toda una sensación en internet e incluso recientemente un análisis determinó que la red social de videos le ganó a Google en tráfico en línea. Teniendo en cuenta que hay muchas personas consumiendo y aportando contenido a esta red social, la cantidad de videos que se consumen en cuestión de minutos responden a un algoritmo que evalúa cuáles son las preferencias de las personas y muchas veces los videos se pierden antes de poder enviarlo o darle ‘like’ para que quede guardado.  Así puede recuperar un video que se le pasó en TikTok Primero debe ir a la pestaña Tendencias, tocar la barra de búsqueda e incluir las palabras clave que recuerde para encontrar el clip. Al dar en “Buscar”, debe tocar las dos líneas al lado del campo de búsqueda. Esta opción permite filtrar la búsqueda con y en el apartado Actividad los usuarios pueden acceder a una opción llamada “ Vídeos vistos en los últimos 7 días”. Allí tendrá un recuento de los videos vistos y que tal vez perdió por actualizar la aplicación o cerrar la aplicación de manera inesperada o accidental. @lateilla #stitch with @danessyauguste #newtiktokfeatures #tiktokfeatures #tiktoktips #tiktokupdate #growontiktok #greenscreen ♬ original sound – Lateilla • Content Strategist Fuente: La Mega