Radio Latina en Valencia | Aire Latino 88.5

El lunes se retoman las clases en los colegios de manera presencial

El Gobierno y las comunidades autónomas acordaron este martes por unanimidad que la vuelta a las aulas se mantenga según el el calendario y el formato previsto:: el lunes día 10 en todas las etapas educativas y con presencialidad máxima, desde Infantil hasta la universidad. Pese a la explosión de contagios derivados de la variante ómicron, no se aplicará de manera inmediata ninguna medida de carácter excepcional, más allá de insistir en la prevención habitual: mascarilla, distancia y mantenimiento de los grupos burbuja. Tampoco se modifican los criterios organizativos, como aumentar los desdobles de aulas o la separación entre alumnos que no forman grupos estables, que sigue en 1,2 metros frente a los 1,5 del curso anterior. Así se decidió en la triple conferencia sectorial celebrada este martes que reunió de manera telemática a los ministros y consejeros autonómicos de Educación, Sanidad y Universidades. El único atisbo de novedad tiene que ver con la posibilidad de flexibilizar el protocolo de gestión de casos que se detecten en los centros, es decir, con las cuarentenas de los positivos y sus contactos. «Algunos consejeros lo han propuesto y se les ha contestado que siempre hemos ido abordando la actualización de los protocolos de la mano de los expertos», dijo la ministra Carolina Darias, que sí avanzó que se estudiará esta posibilidad, pero una vez se pronuncien la Ponencia de Alertas y la de Vacunas. Tal y como recogió Europa Press, el ministerio trabaja con un borrador que plantea que los contactos estrechos en Infantil y Primaria no tendrían que guardar aislamiento, como sucede en el caso de las personas vacunadas con la pauta completa, que en las próximas semanas llegará a todos los alumnos a partir de cinco años (1º de Primaria). Sería una forma de reducir drásticamente los confinamientos. Este borrador no se trató en el encuentro de este martes, y la ministra dejó claro que para el inicio del curso regirán las consideraciones vigentes. «Tenemos guías y protocolos de carácter general que son aplicables también en el ámbito educativo», destacó. Fuente: Las Provincias.

Así quedan las restricciones para Nochevieja en la Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana afronta la Nochevieja en un nivel de riesgo extremo del coronavirus, con una incidencia de 813,63 casos en 14 días por cada 100.000 habitantes, de media, y sin embargo el presidente de la Generatlitat, Ximo Puig, aboga por las medidas solo de protección asumidas por la población, sin nuevas restricciones más duras. No obstante, los ayuntamientos principales de las tres provincias han optado por suspender las fiestas de Fin de Año con el fin de evitar las aglomeraciones que se forman con estas celebraciones de las Campanadas, en Valencia, Alicante, Elche, Burriana y Segorbe, entre otras muchas ciudades. La incidencia del coronavirus en la Comunidad Valenciana cae un 66% respecto a enero por la vacuna en Videos En total, hay 306 municipios de los 542 de la Comunidad Valenciana que superan el índice de 500 casos y se encuentran en riesgo extremo, según los últimos datos actualizados de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, a fecha de 23 de diciembre. En este contexto, la principales restriciciones en vigor para la recta final del año 2021, exactamente hasta el 31 de diciembre, son las siguientes: Pasaporte covid El documento que certifica la vacunación completa, haberse recuperado de la enfermedad o tener una prueba PCR negativa, es obligatorio para acceder a espacios cerrados como los locales de hostelería y ocio nocturno. En general, en cualquier local en cuyo interior no se pueda guardar la distancia de seguridad y se sirvan comidas o bebidas, como los servicios de catering. Igualmente, se debe presentar este certificado en cines, circos, piscinas cubiertas, gimnasios, así como en los conciertos, festivales de música y eventos similares. Mascarilla El uso de la mascarilla se generaliza para toda la población a partir de los seis años de edad, también al aire libre cuando no se puede guardar la distancia de seguridad, como novedad dictada desde el Gobierno central. Se mantiene, además, para todos los espacios interiores, incluido el transporte público y el coche privado (si los ocupantes no conviven en un mismo domicilio). Las excepciones son hacer deporte o cualquier actividad en espacios naturales, siempre con la distancia de 1,5 metros interpersonal, y también las personas dependientes con problemas respiratorios o para quienes el uso de la mascarilla sea incompatible con el ejercicio que realicen. Hostelería y ocio nocturno El máximo por mesa en la hostelería sigue fijado en diez personas, y en los bares, discotecas y locales de ocio nocturno ahora está permitido el baile, siempre con mascarilla y respetando también la distancia de seguridad. Otras normas que siguen en vigor son la prohibición de fumar en la vía pública, cuando no se puedan dejar dos metros de separación con los otros transeúntes. Esta limitación se aplica también a cigarrillos electrónicos y otros dispositivos parecidos. Fuente: ABC  

Muere en prisión Raúl Baduel, el general venezolano que desafió a Hugo Chávez

(El País.es) — El general venezolano Raúl Isaías Baduel (Guárico, 1955-2021), ministro de Defensa de Hugo Chávez y, años más tarde, uno de los adversarios más esclarecidos del Gobierno venezolano en el terreno militar, ha muerto en la cárcel víctima de la covid-19. Baduel, de 66 años, había estado preso en la cárcel militar de Ramo Verde y luego en La Tumba, una celda de máxima seguridad célebre por sus draconianas condiciones en uno de los sótanos del Servicio Bolivariano de Inteligencia. Posteriormente, fue trasladado a El Helicoide. Desde 2019 estaba en una cárcel de máxima seguridad en el Fuerte Tiuna, importante plaza militar en Caracas. “Lamentamos el fallecimiento de Raúl Isaías Baduel de un paro cardiorrespiratorio producto de la covid-19, que ocurrió mientras se aplicaban los cuidados médicos correspondientes y había recibido la primera dosis de la vacuna. Transmitimos nuestras condolencias a sus familiares y amigos”, informó Tarek William Saab, fiscal general del régimen chavista.

Bolivia confirma dos jugadores con covid-19 y descarta otros contagios

(EFE) — La delegación boliviana, que se prepara para la próxima triple fecha de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Catar 2022, confirmó este sábado dos casos positivos de la covid-19 y descartó por el momento otros contagios. Los jugadores contagiados son Erwin Saavedra y Diego Bejarano, «quienes permanecerán aislados bajo seguimiento y control médico», precisó la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en un comunicado de prensa. «El resto de la delegación no presenta sintomatología ni sospecha de contagio», indica la nota. En la víspera la FBF informó que los jugadores y el cuerpo técnico tuvieron que aislarse por precaución después de que un futbolista diera positivo en una prueba para detectar la covid-19. Toda la delegación se sometió a pruebas PCR que confirmaron solamente los dos casos citados, si bien la federación boliviana mantendrá activo su protocolo de bioseguridad y hará nuevas «evaluaciones médicas y de laboratorio» en los próximos días «para detectar eventuales casos positivos». El seleccionador de Bolivia, el venezolano César Farías, convocó a 53 futbolistas para la triple fecha de las eliminatorias en la que a la Verde le toca primero visitar a Ecuador en Guayaquil el 7 de octubre. La preparación boliviana comenzó el martes con 33 futbolistas de los que 28 deben viajar este fin de semana a la ciudad oriental de Santa Cruz para continuar allí los entrenamientos con miras al lance contra Ecuador. Los jugadores restantes permanecerán en La Paz y continuarán la preparación hasta el retorno del primer grupo. Bolivia iniciará la triple jornada con la visita a Ecuador en la undécima jornada de las eliminatorias y recibirá el 10 de octubre a Perú en el estadio Hernando Siles de La Paz en la quinta fecha, aplazada en marzo por la pandemia de la covid-19.

Jair Bolsonaro da positivo para COVID-19

(EUROPA PRESS) El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha afirmado que cree que ya se ha contagiado del nuevo coronavirus y lo ha superado, en un anuncio sorpresa que llega después de que el mandatario brasileño haya negado en varias ocasiones cualquier sospecha de infección y minimizado la relevancia de la pandemia de COVID-19. Bolsonaro ha recordado en una emisión a través de Facebook que las pruebas que se ha realizado hasta ahora han dado negativo, pero ha añadido un matiz: «Creo que ya lo tuve». El mandatario no descarta realizarse un nuevo test para comprobar que tiene anticuerpos, según recoge la prensa brasileña. Pese a ello, Bolsonaro ha llamado a «no tener miedo» y no caer en el «exceso de preocupación» ante un virus que, según ha dicho, podría terminar alcanzando al 70 por ciento de la población. Brasil es a día de hoy el segundo país más afectado del mundo, con 1,2 millones de casos y unas 55.000 muertes. La Justicia ha obligado a Bolsonaro a hacer públicas las pruebas de coronavirus, después de que varias de las personas que le acompañaron en un viaje en marzo a Estados Unidos diesen positivo. Esta semana un juez también ha ordenado al presidente que use la mascarilla en el Distrito Federal.

Brasileños exigen la destitución del Presidente Bolsonaro.

Miles de brasileños se manifestaron el domingo para exigir la destitución del presidente Jair Bolsonaro por su errado manejo de la pandemia de coronavirus, además como una forma de rechazo al racismo y al fascismo, y en defensa de la democracia. Organizaciones sociales y asociaciones constituidas por profesionales de la salud continuaron el domingo las movilizaciones en varios estados de Brasil para reiterar sus demandas de una mejor respuesta del Gobierno en medio de la crisis sanitaria. Los ciudadanos exigen la salida de Bolsonaro al considerar que el mandatario no ha respondido en forma debida a la emergencia, pues en la actualidad Brasil se mantiene como el segundo país más afectado en el mundo por la pandemia al contabilizar más de un millón de contagios de la Covid-19. Brasil, asimismo, supera ya las 50 mil muertes por la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2 después de que el domingo se informó de 632 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas. Los activistas también reafirmaron la defensa de la salud pública pues el país sudamericano posee el mayor registro de decesos de profesionales sanitarios a causa de la Covid-19. Este es el tercer fin de semana consecutivo en el que se llevan a cabo masivas movilizaciones para exigir la renuncia del presidente Bolsonaro.

Estaban de rumba y les cayó la policía con el ejército.

Cerca de 50 personas armaron una fiesta pese a la medida de ley seca que rige este fin de semana en la capital del Atlántico para evitar aglomeraciones por la celebración del Día del Padre; en esta, las autoridades encontraron armas, municiones y drogas. En el operativo, que tuvo lugar en la madrugada de este domingo, fueron capturadas 30 personas, entre las que se encontraban siete menores de edad, gracias a que también tuvo la participación del helicóptero ‘Halcón’ de la Policía, destacó el diario. El uniformado explicó en el medio que los capturados fueron dirigidos a los centros de convivencia y justicia; sin embargo, solo dos van a ser judicializados por los delitos de porte ilegal de armas y tráfico de estupefacientes. “Encontraromos varias dosis de tussi, marihuana, anfetaminas, tres armas de fuego y dos radioteléfonos”. Alarcón comentó además que los jóvenes habrían sido citados a la fiesta ilegal a través de las redes sociales y fueron encontrados violando todas las medidas de bioseguridad establecidas por el Gobierno para evitar la propagación de la COVID-19.

A 8.000 asciende la cifra de muertos en Perú a causa del COVID-19

Perú, el sexto país con más casos confirmados de coronavirus en todo el mundo, sobrepasó este domingo la barrera de las 8.000 muertes por la enfermedad, incluida la de un alcalde, informaron fuentes oficiales. El país contabilizaba 254.936 contagios desde el comienzo de la pandemia (3.598 en las últimas 24 horas), de los cuales 8.045 personas fallecieron (184 en el último día) y 141.967 ya se curaron tras haberse infectado (3.204 nuevas), informó esta tarde el Ministerio de Salud. Entre las víctimas fatales figura Carlos Valqui, alcalde de Ticlacayán, en el departamento central Pasco, quien murió esta mañana a los 48 años, tras permanecer algunos días en terapia intensiva con respiración mecánica, según la agencia de noticias Andina. También en Pasco, el domingo pasado había fallecido por coronavirus el regidor (concejal) de Yanacancha Eloy Ureta. Igual que Valqui, tenía 48 años y había pasado sus últimos días internado en terapia intensiva. Mientras tanto, los centros comerciales aprestaban hoy sus preparativos para reabrir mañana sus puertas al 50% de su capacidad y con estrictos protocolos sanitarios. Esos establecimientos podrán reanudar sus actividades en todo el país menos en los departamentos Arequipa, Huánuco, Ica, La Libertad y San Martín y en tres provincias de Áncash, que son las regiones donde aún es más alta la cantidad de contagios.

Venezuela radicalizará cuarentena en seis estados y Caracas.

Venezuela radicalizará la semana próxima la cuarentena en seis estados, además de Caracas, ante la expansión del coronavirus en el país, tras una semana en la que se ha producido una reapertura parcial de la economía, anunció este jueves (18.06.2020) el presidente Nicolás Maduro. «El cordón sanitario hay que ampliarlo, eso es tarea de ya, ampliar el cordón sanitario sobre Colombia y Brasil, radicalizar la cuarentena de los próximos siete días, por lo menos, en Caracas, Miranda, Zulia, La Guaira, Aragua, Zulia y Bolívar», afirmó Maduro durante una reunión con el comité gubernamental encargado de frenar la expansión del COVID-19. Pese al anuncio, el mandatario no especificó las medidas que se adoptarán sino que declaró que serán «extraordinarias y especiales para radicalizar» la cuarentena «a fondo». Precisamente, Venezuela se encuentra en este momento viviendo siete días de reapertura parcial que debían ser seguidos por otra semana de cuarentena en un sistema al que el Gobierno denomina 7+7.

30 años del histórico gol de Freddy Rincón a la selección de Alemania en Italia´90

Hoy hace 30 años la Selección Colombia una de sus páginas más importantes en la historia de los mundiales. El día que en el San Siro se le sacó un empate a Alemania gracias al tanto de Freddy Rincón cuando se bajaba el telón del partido y que sin darle tantas vueltas fue el gol que más se ha gritado en el país. No fue un Mundial cualquiera el que vivió Colombia. Después de 28 años volvía a uno y estaba viva la ilusión de llegar a los octavos de final tras haber derrotado a los Emiratos Árabes en el primer partido. Si bien hubo un traspié ante Yugoslavia (donde se jugó muy bien) con un empate o un triunfo ante Alemania se ganaba el tiquete a la siguiente fase. Como segundo del grupo mejor tercero. Antes del encuentro nadie daba un peso por Colombia pero con el correr de los minutos, le perdió el miedo a la poderosa Alemania y tuvo las opciones más claras para irse arriba en el marcador. No tuvo puntería y ellos, cuando finalizaba el partido, abrieron el marcador. Algo que parecía injusto por todo lo mostrado. Ningún colombiano, salvo los que estaban en el campo del Milán, pensó en el empate.Así fue, los jugadores no bajaron los brazos, las voces de aliento que llegaban del banco de suplentes, los despertaron del grupo golpe de los alemanes y en una jugada que recupera Leonel Álvarez, se le dio comienzo al tan esperado empate. Después, Carlos ‘El Pibe’ Valderrama y Luis Alfonso ‘El Bendito’ Fajardo no se dejaron quitar el balón y el primero se lo dio a Freddy, dejándolo cara a cara con Bodo Igner. El balón pasó por entre las piernas y país explotó en júbilo. Ya quedan segundos; por primera vez íbamos a pisar los octavos de final de una cita planetaria.Después pasó lo que pasó contra Camerún y nos devolvimos a casa con las manos vacías pero con la satisfacción de haber mostrado une stilo único en ese Mundial que con los años fue toman importancia. Muchos técnicos le pidieron a Francisco Maturana consejos y armaron sus equipos con la ayuda del colombiano.Más adelante fue el turno de José Pékerman y su pandilla. Otra Selección que le dio muchas alegrías al país y que al igual que esta, cortó una larga sequía mundialista. Sin embargo y por todo lo que vivía el país en esa época, la de ‘Pacho’ Maturana siempre quedará en el corazón y en la retina de quienes lo vivimos.