Radio Latina en Valencia | Aire Latino 88.5

¡Increíble! pero cierto, mujer encuentra un dedo humano en su hamburguesa

El pasado domingo, una mujer encontró un dedo humano en la hamburguesa que comía en un restaurante de Bolivia. Un hecho que ha generado una gran polémica en el país y que ha derivado en una investigación por atentado a la salud pública. El suceso tuvo lugar en la ciudad oriental de Santa Cruz, cuando una mujer degustaba la «hamburguesa magnífica», tal y como la describen en el establecimiento. Sin embargo, mientras la ingería, se topó con un dedo humano en ella. Ante esto, la comensal denunció lo ocurrido través de las redes sociales, en las que compartió unas fotografías de la hamburguesa y el dedo que encontró. Se viralizaron al instante. Por su parte, las autoridades han reconocido los hechos. «Se ha verificado que en ese establecimiento se ha vendido la hamburguesa y que esa hamburguesa tenía el resto de un dedo de posiblemente un obrero que perdió dos dedos el viernes pasado», explicó a Efe el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva. Resultado de un accidente laboral Según las primeras informaciones, uno de los trabajadores que se encargaba de moler la carne que se usa en las 20 sucursales del restaurante de comida rápida realizó un movimiento mientras se apagaba la máquina que generó que la moledora le cortara dos de sus dedos, comentó Silva. El empleado fue trasladado a un hospital donde se le trató el desmembramiento. El hombre estaba preparando unos 45 a 80 kilos de carne que se utiliza en las hamburguesas, tote que, según la versión del restaurante, se desechó, indicó el viceministro, quien añade que el local ya ha sido cerrado. El Ministerio Público boliviano ha abierto un proceso de oficio por atentado contra la salud pública para indagar sobre este hecho, mientras que el viceministerio que encabeza Silva realizará el seguimiento de la investigación. El restaurante en cuestión, por otra parte, ha emitido un comunicado en el que señala que a lo largo de los 21 años de trayectoria han trabajado «en fiel y estricto apego a todas las normativas de salud, seguridad e inocuidad alimentaria», y lo califica de «incidente fortuito«. El Ministerio de Trabajo ha ordenado la paralización de las operaciones en el área donde se hacen las hamburguesas hasta que acrediten que sus trabajadores están capacitados en la manipulación de esas máquinas. En la verificación ministerial se evidencia que ese espacio es «inseguro» y que hubo al menos otros tres incidentes en que los trabajadores perdieron sus dedos.

Se ganó medio millón de euros en la lotería y el lotero le roba el billete

El pasado jueves 2 de septiembre, en un estanco de Nápoles (Italia), una mujer compró un boleto de ‘rasca y gana’ premiado con 500.000 euros. Un hecho, casi tan increíble, que la propia mujer decidió acercarse a un dependiente del estanco y preguntarle si estaba en lo cierto. Dicho empleado pasó el boleto por el detector y lo confirmó: estaba premiado. Aun así, para tener plena constatación, optó por pasarle la papeleta a su jefe, el dueño del establecimiento, que también hizo la propia comprobación. No obstante, en ese mismo instante pasó lo que nadie se esperaba. El dueño se enfundó el casco de su moto y salió corriendo del lugar con el premio. El nombre del dueño del establecimiento que robó el ‘rasca y gana’ es Gaetano Scutellaro. Según recogen medios locales, tras conseguir el premio, su plan era coger un vuelo para marcharse del país. No obstante, horas antes había introducido el número del boleto en numerosas ocasiones en la web de Loterías italiana, dejando el rastro necesario para que las autoridades lo encontraran. Scutellaro fue detenido en el aeropuerto de Fiumicino de Roma cuatro días después, el lunes, cuando ya casi se había salido con la suya. El ladrón había comprado un billete para Fuerteventura (Canarias), pero cuando estaba cruzando el control de seguridad para viajar, agentes de la policía fronteriza lo detuvieron. Intentó compartir el dinero Este mismo medio cuenta la extravagante fuga que Scutellaro llevó a cabo. El hombre acudió a otra ciudad, Latina, en la región de Lazio, donde se abrió una cuenta bancaria donde, además, guardó en una caja de seguridad el billete premiado. Aun así, el esperpento no terminaba ahí: tal y como recoge el citado medio, incluso llegó a proponerle a la anciana el reparto del premio entre los dos; 250.000 euros para cada uno. A pesar de que el hombre intentó darle la vuelta a la historia, alegando que él había comprado el boleto y que, en un principio, creyó que el premio era de solo 500 euros. Ante esto, afirmaba, le pidió a esta anciana que cobrara el premio por él, debido a que su mujer es la dueña del local y por problemas de pareja no quería que ella supiera que había ganado. Un testimonio que las cámaras de seguridad han desmentido, por lo que Scutellaro se enfrenta a acusaciones de robo y extorsión. Por su parte, según informaba ‘La Repubblica’, la agencia de Impuestos Especiales, Aduanas y Monopolios ya ha iniciado el procedimiento para suspender la actividad tanto de la tienda como del minorista. Por lo menos, hasta que concluyan los resultados de la investigación.

Multa de hasta 3.000 euros en Valencia por agresiones callejeras

València establecerá, a través de la nueva ordenanza de convivencia ciudadana, «la tolerancia cero contra cualquier tipo de agresión callejera», para las que impondrá sanciones de hasta 3.000 euros, ha afirmado el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano. «Los recientes casos de agresiones a personas por razón de su orientación sexual no tienen cabida» en esta ciudad, ha afirmado Cano en un comunicado, en el que destaca que el borrador de la nueva ordenanza no solo persigue «prevenir y actuar» frente a situaciones de discriminación por motivos xenófobos, racistas, sexistas, homófobos o de cualquier otra índole. Fuente: EFE.

Karol G fue a ver el concierto de Aventura y termino cantando

Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de KAROL G (@karolg) Karol G cantó junto a Romeo Santos en el concierto que Aventura ofreció el domingo en Los Ángeles, California (Estados Unidos). La colombiana usó su cuenta de Instagram para contarle a sus cerca de 50 millones de seguidores cómo fue que subió al escenario para interpretar “Obsesión”. “Wow wow wow!!! Les voy a contar una historia… Resulta que ayer estaba en Las Vegas y me enteré de que Aventura estaría en concierto en LA, y cómo la fan de Aventura que soy, viajé sin pensarlo para verlos”, contó inicialmente. “Estoy en mi espacio, bailando, cantando, gritando con sus canciones, y de repente llegan con un micrófono y me dicen: ‘Ellos quieren cantar ‘Obsesión’ contigo para cerrar la noche, estás lista?’.. Y yo: ‘QueeeEEEe???!!! QuEeEee???!!!”, agregó.

Vuelven las lluvias con barro y Aemet prevé precipitaciones durante los próximos cuatro días en la Comunitat

El polvo en suspensión estará presente durante más de 24 horas y dificultará la visión en las zonas altas La Comunitat empieza este miércoles una serie de cuatro días en las que Aemet prevé precipitaciones, incluso abundantes en algún lugar. Los chubascos se registrarán durante estas próximas jornadas en toda la Comunitat Valenciana, aunque no de forma generalizada por todo el territorio regional. A ello hay que sumarle que llega a la Comunitat una nueva nube de polvo, por lo que las lluvias durante miércoles y jueves lo harán acompañadas de barro y en las zonas altas del sur el polvo en suspensión complicará la visión. Además, la previsión también contempla un brusco descenso de las temperaturas mínimas que provocará que en puntos del interior se registren heladas débiles. Este miércoles será un día con cielo nuboso o cubierto. Se darán precipitaciones durante las primeras horas en el tercio norte regional, remitiendo durante la mañana, aunque por la tarde se registrarían en el tercio sur. Estas lluvias podrían ir acompañadas de barro. Tampoco se descarta que puedan darse chubascos débiles y dispersos en el interior septentrional de la Comunitat. Para el jueves Aemet avisa de precipitaciones en el tercio sur regional que pueden ser localmente persistentes. La previsión se completa con lluvias en la mitad meridional, más abundantes por la tarde, y localmente persistentes en Alicante y sur de la provincia de Valencia, además de que también podrían ir acompañdas de barro. De nuevo se registrará polvo en suspensión en el tercio sur de la Comunitat. De cara al viernes la previsión sigue recogiendo la probabilidad de chubascos por la tarde, siendo más abundantes en el norte de la provincia de Alicante y sur de la de Valencia, sin descartar algunas precipitaciones débiles y dispersas durante las primeras horas en el tercio sur. Descenso notable de las temperaturas mínimas que provocará que se registren heladas débiles en algunos puntos muy concretos. El fin de semana empieza con un sábado para el que, por ahora, hay previsión de precipitaciones durante las primeras horas en el tercio sur regional, siendo más débiles y dispersas durante la tarde en el interior septentrional. Las heladas débiles se repetirán en puntos del interior.  

Áñez cumple un mes en la cárcel entre nuevos procesos en su contra y manifestaciones por su libertad

Una marcha ha recorrido varias calles de La Paz y hasta llegar a la cárcel de Miraflores, donde se encuentra la expresidenta, para mostrarle su apoyo y reivindicar su libertad y la de los ministros de su Gobierno La expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, ha cumplido un mes en la cárcel por el caso ‘golpe de Estado’ entre nuevos procesos en su contra por acciones cometidas durante su mandato y entre manifestaciones por su libertad. Áñez ha cumplido este martes un mes en prisión, por lo que ha publicado en sus redes sociales una carta manuscrita en la que ha anunciado que resistirá «porque la causa es más grande que mi pena. «Voy a resistir porque no estoy sola. Mucha gente dentro y fuera de Bolivia ha entendido que esto no es sobre Jeanine Añez, esto es sobre la libertad, la democracia y sobre Bolivia», ha subrayado en la misiva que firma como «presa política». Precisamente, una marcha ha recorrido varias calles de La Paz y hasta llegar a la cárcel de Miraflores, donde se encuentra la expresidenta, para mostrarle su apoyo y reivindicar su libertad y la de los ministros de su Gobierno y otras autoridades que se encuentran también encarceladas, recoge ‘El Deber’. Por otro lado, se ha dado a conocer este martes que Áñez ha sido citada para declarar «en calidad de investigada» en el marco de una proposición de acusación para juicios de responsabilidad por acciones durante su mandato (2019-2020. La citación, firmada por el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, demanda que la exmandataria presente su declaración «informativa» este miércoles y avisa de que en caso de «desobediencia se expedirá mandamiento de aprehensión, informa ‘La Razón’. El ministro de Justicia boliviano, Iván Lima, ha presentado la proposición acusatoria para juicio de responsabilidades por el una autorización de un crédito con el Fondo Monetario Internacional sin aval de la Asamblea Legislativa. En la misma, están incluidos el exministro de Economía José Luis Parada y el expresidente del Banco Central de Bolivia Guillermo Aponte. La Fiscalía General del Estado ha admitido en marzo proposiciones acusatorias por la ampliación del contrato para Fundaempresa, el impedir el ingreso de bolivianos desde Chile en la pandemia por COVID-19, las muertes en Sacaba y Senkata en noviembre de 2019 y vulneraciones a la libertad de expresión. Áñez permanece en prisión desde el 13 de marzo, acusada de sedición, terrorismo y conspiración por su rol en el marco de la crisis postelectoral de 2019.    

La inmunización en la Comunitat Valenciana, por debajo de la media en todas las franjas de edad

La región supera los índices nacionales en primeras dosis a mayores de 70 y 80, pero sigue rezagada en pautas completas La falta de dosis suficientes, la paralización de algunas vacunas y envíos que llegan, pero con cantidades por debajo de lo previsto, están provocando un auténtico quebradero de cabeza a las administraciones, que tratan de ingeniárselas para conseguir que estas circunstancias afecten lo menos posible a la campaña de vacunación programada. Y la Comunitat no es ajena a esta problemática. De hecho, la región está por debajo de la media nacional en personas que ya cuentan con la pauta completa (las dos dosis de la vacuna) en prácticamente todas las franjas de edad. Frente a ello, lidera el ranking de primeras dosis a mayores de 80 años y supera los índices en aquellos que superan los 70, según los datos difundidos ayer por el Ministerio de Sanidad sobre la estrategia de vacunación contra el Covid en España. En concreto, la Comunitat cuenta con el 6,7% de la población a vacunar (mayores de 18 salvo excepciones) con la pauta completa, un punto menos de la media nacional (7,8%). Sólo Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla presentan índices más bajos, mientras que autonomías como Castilla y León (11,2%) o Asturias (10,9%) casi duplican los resultados de la Comunitat. Así, y siempre según los datos proporcionados por el ministerio liderado por Carolina Darias, la población a inmunizar en la Comunitat se eleva hasta las 4.269.305 personas, que incluye a todos los mayores de 18 años y a aquellos jóvenes de entre 16 y 17 años que, por pertenecer a algún grupo de riesgo, requieren también recibir las dosis. De ellos, 286.544 valencianos ya están inmunizados con los dos pinchazos, puesto que por el momento las tres farmacéuticas que suministran a España (Pfizer, Moderna y AstraZeneca) requieren dos dosis para incrementar la protección frente al Covid-19. En relación a las franjas de edad, la mayor diferencia con la media de España (un punto y medio) se da en el grupo comprendido entre los 50 y 59 años (el 4,5 frente al 6% nacional), en su mayor parte personal sanitario y sociosanitario, profesores y trabajadores de centros educativos o, en menor medida, miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Frente a ello, la región sí presenta unos registros más positivos en la aplicación de primeras dosis, especialmente a los más mayores. Así, y siempre según el Ministerio de Sanidad, todos los mayores de 80 años ya contarían con al menos una dosis (el 101,8%, por el desfase entre los datos del Instituto Nacional de Estadística, los que utiliza el ministerio como referencia, y la cifra final de vacunados, sensiblemente superior); al igual que el 22,4% de los que tienen entre 70 y 79 años, un punto por encima de la media nacional. Sin embargo, incluyendo al resto de franjas de edad, la Comunitat también se encuentra por debajo de la media nacional, puesto que el 18,6% de la población a vacunar cuenta ya con una dosis, frente al índice del 19,8% que presenta España en su conjunto. Problemas en las citas Por otra parte, y frente a todo ello, los profesionales de enfermería están detectando algunos problemas originados por el sistema de citación escogido por la Conselleria de Sanidad, y que se basa prácticamente en remitir un sms a los móviles de los usuarios con el lugar y la hora a la que se les administrará la vacuna. Al respecto, desde el Sindicato de Enfermería Satse indicaron que este sistema sí sería adecuado en el momento en el que arranque la campaña de vacunación masiva en las instalaciones previstas «pero ahora supone un problema». En esta línea, alertan de las dificultades que buena parte de la población mayor tiene en el manejo de los teléfonos móviles; y que en ocasiones los números no son los correctos, por lo que el usuario nunca llega a recibir la citación. Esto se traduce en que parte de las personas que deben obtener su dosis no se presenten a la cita concertada, lo que provoca que los profesionales de los centros de salud, sobre todo por la tarde, tengan que buscar alternativas para evitar desperdiciar viales ya reconstituidos que no pueden guardarse, ni siquiera, para el día siguiente. Asimismo, parte de los consultorios carece de una infraestructura suficiente para almacenar grandes cantidades de viales, lo que dificulta más si cabe afinar la cantidad de dosis en momentos en los que parte de los pacientes no se presenta a la citación.

EEUU espera trabajar con Lasso para «fortalecer aún más» la relación con Ecuador

El secretario de Estado estadounidense felicitó además al pueblo ecuatoriano por ejercer su derecho al voto en “estos tiempos de desafíos únicos” Estados Unidos ha felicitado al presidente electo de Ecuador, Guillermo Lasso, por su victoria en las elecciones presidenciales y ha aseverado que espera trabajar con él para “ampliar y fortalecer aún más” la “relación ya vibrante” entre los países. Así lo ha expresado el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en un comunicado en el que ha reconocido también al pueblo ecuatoriano por ejercer su derecho a voto en “estos tiempos de desafíos únicos” “Nuestra asociación con Ecuador se basa en nuestros valores fundamentales, incluido nuestro respeto mutuo por nuestras instituciones democráticas, la capacidad de expresar abiertamente puntos de vista diferentes, el papel fundamental de la sociedad civil y el valor de una prensa libre y sin trabas”, ha apuntado Blinken. Asimismo, ha abogado por “trabajar juntos” para “alcanzar el máximo potencial y superar los mayores obstáculos” de ambos países, que han “experimentado la polarización en los últimos años”. Blinken ha insistido en que espera trabajar con Lasso y el vicepresidente electo, Alfredo Borrero, tras su toma de posesión, ya que los pueblos estadounidense y ecuatoriano son “testigos diarios de los beneficios” de los “estrechos vínculos” entre los territorios. Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dado la enhorabuena a Lasso y a los ecuatorianos por “demostrar el poder de la participación política, pacífica e inclusiva y defender los ideales de la democracia”, como ha recogido la Casa Blanca en una publicación en la red social Twitter. Por su parte, el presidente electo de Ecuador ha agradecido los mensajes de la Administración estadounidense a través de la misma plataforma, en los que ha indicado que ambos territorios “necesitan trabajar en conjunto en materia de salud, desarrollo y reactivación económica”. “Reitero mi compromiso de fortalecer las relaciones entre Ecuador y Estados Unidos, la cooperación es fundamental para el desarrollo y progreso de los ciudadanos”, ha añadido también Lasso. Más temprano, Lasso ya había adelantado que “Ecuador y Estados Unidos volverán a ser grandes aliados bajo una visión de progreso y bienestar”, tras su victoria electoral. El mensaje del mandatario llegó en respuesta a las declaraciones de la subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EEUU, Julie Chung, en su cuenta de Twitter.  

Colombia pone en cuarentena obligatoria el fin de semana a Bogotá, Medellín, Barranquilla y Santa Marta

El Gobierno de Colombia ha puesto en cuarentena obligatoria el fin de semana a las ciudades de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Santa Marta por el incremento de casos de coronavirus. El ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz, ha anunciado que Medellín y Bogotá tendrán aislamiento del viernes 16 al domingo 18, mientras en Barranquilla y Santa Marta la misma medida se llevará a cabo sábado y domingo. Asimismo, las autoridades colombianas han solicitado a las universidades que todas las clases se realicen de forma virtual y que en las empresas se apueste por el teletrabajo para el 70 por ciento de las plantillas, informa ‘El Tiempo’. En concreto, en Bogotá, donde se registran más casos, con un total de 3.451 solo en la última jornada, para un total de 716.999, la alcaldesa, Claudia López, ha apuntado que se mantiene el pico y cédula hasta el 19 de abril y que este miércoles se decretará la alerta roja hospitalaria por haber superado el 75 por ciento de ocupación de UCI. En este contexto, Colombia ha sumado este martes 16.377 casos de coronavirus y 326 fallecidos, frente a 12.891 pacientes que han recibido el alta, según el último balance del Ministerio de Salud. El país acumula 66.482 decesos.

El movimiento político Pachakutik pedirá una aclaración al TCE de Ecuador y avanza que no aceptará al nuevo gobierno

El movimiento Pachakutik dijo que hoy, 15 de marzo, presentará un recurso de aclaración de la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de ayer. En una rueda de prensa, Julio César Sarango, abogado de la organización, dijo que pedirán que se aclaren más de 24 puntos en los que, según Sarango, el Tribunal no toma en cuenta las pruebas presentadas. Sarango dijo que Pachakutik tiene plazo para presentar el recurso hasta mañana, pero que lo hará en la tarde de hoy. En la rueda de prensa también intervino Marlon Santi, coordinador nacional de Pachakutik. Sin embargo, no estuvo Yaku Pérez, candidato presidencial del movimiento. Sarango dijo que Pérez estaba en Cuenca y que llegaría a Quito más tarde. Dijo que presentarían el recurso de aclaración juntos si Pérez llegaba a tiempo. Si no, Sarango dijo que lo presentará él, en calidad de abogado de Pachakutik. La aclaración es uno de los recursos finales que Pachakutik tiene disponible para reclamar la sentencia del Tribunal. Sarango dijo que una vez que la sentencia esté ejecutoriada pedirán su revisión y luego recurrirán a instancias internacionales en las que denunciarán el presunto fraude electoral en contra de su candidato. La organización política pedirá que se aclare la sentencia del TCE, con la que ayer,  se negó el recurso subjetivo contencioso electoral interpuesto por Pachakutik. El movimiento lo presentó contra la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) del 26 de febrero pasado que autorizó el reconteo de votos de únicamente 31 actas de las 26 mil presentadas por Pachakutik. Según Sarango, el TCE no analizó las pruebas presentadas que incluyen 26 mil actas con presuntas irregularidades, en las que, supuestamente se incluía provincia, cantón, recinto y junta receptora en las que fueron firmadas. Además, dijo Sarango, negaron la prueba testimonial de “los testigos de los hechos fraudulentos”. Desde el 7 de febrero, el candidato Pérez ha dicho que hay un intento de fraude en su contra.  El 21 de febrero pasado el CNE proclamó los resultados oficiales de la primera vuelta y confirmó que sería entre Guillermo Lasso, de la alianza CREO y PSC, y Andrés Arauz, de la coalición Unión por la Esperanza (UNES). Yaku Pérez quedó en tercer lugar. Tiene 0,35% de votos de diferencia con Lasso. Hoy en la mañana, Enrique Pita, vicepresidente del CNE, dijo que un recurso de aclaración no modificaría la sentencia del TCE porque “no va a cambiar más que aspectos de carácter legal”. Según el Código de la Democracia, se debe presentar cuando los fallos generen dudas. En la rueda de prensa de hoy, Sarango dijo que el recurso “revisa cosas que son muy trascendentales dentro del proceso”. El abogado dijo que “en ninguna parte de la sentencia” está la fundamentación de las pruebas presentadas. Dijo que cuando el Tribunal revise que las actas sí fueron presentadas como prueba, “va a afectar de fondo la sentencia”. Sin embargo, la sentencia del TCE dice que los interpelantes se refieren como “actas” a parte de las evidencias sin decir cuáles son ni “qué vicio se alega para cada una”. Es decir, no se aclara el tipo de inconsistencia que tienen. Por eso, la sentencia dice que “las características de las pruebas impiden que se cuente con elementos probatorios suficientes” para convencer a los juicios que había novedades en esas actas. | Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. | Marlon Santi dijo que no descarta que “la lucha continúe en las calles”, pero añadió que ya no será “en el formato electoral”. En cambio, se hará para desacreditar al próximo gobierno, según Santi. El coordinador de Pachakutik dijo que en los próximos días se reunirán las diferentes bases de la organización para definir cuál será el voto que impulsarán en la segunda vuelta electoral.